Por: Jose Edilber Guarnizo
LA RADIO
Muchos pensaran que hablar de radio no es la ocasion, pero lo que a echo y a dejado la radio en colombia desde su llegada en 1929 hasta hoy a sido muy grande, dado que la radio comunica trasmite mensajes y hacerca la distancia, a sido el medio de transmision mas rapido y oportuno que supera los limites del tiempo y llega donde quiera que este el oyente u el radio receptor.
Con la radio muchos crecimos, escuchando desde discursos politicos hasta la mejor cansion u el mejor tema musical, aun recuerdo aquella emisora que en epocas de mi infancia escuchava alla en el pueblo y en la finca, saludos, mensajes, y musica, la radio y sus programas radiales alegran los espiritus y enaltecen el animo de todo aquel que la escucha.
Pero que es la radio? como funciona? que tipos de radio existen en colobia? quien regula la radio en colombia? la radio es uno de los primeros medios de comunicacion de gran altura en los que el hombre a podido llegar, en 1873 el fisico escoces James Clerk Maxwell, formulo la teoria de las ondas electro magneticas que son la base de la radio, ya para 1888 el fisico aleman Heinrich Hertz decubrio las ondas de radio, y en 1895 el italiano Guillermo Marconi construyo el primer sistema de radio, en 1991 logro enviar señales a la otra orilla de oceano atlantico, las primeras transmisiones para entretenimiento comensaron en 1920 en argentina y estados unidos, la primera emisora que empeso a emitir es considerada la estacion 8MK en detroit estados unidos, desde entonces y hasta hoy la radio a evolucionado se a superado de una manera ascendente tanto que los goviernos de los diferentes paises del mundo, tubieron que legislar para moderar su espacio comprendido por el espectro electro magnetico, se denomina espectro elctromagnetico a la distribucion energetica del conjunto de las ondas electromagneticas y el espacio donde estas oscilan.
Estos son algunos parametros tecnicos para la radio difusion en colombia, las clases de emisoras y su potencia, operacion estaciones clase A > 10 KW; < o = 250 KW estaciones clase B > 5KW; < o = 10 KW estaciones clase C > o = 1KW; < o = 5 KW estaciones clase D < o = 250 W
En colombia existen tres tipos de emisoras, emisoras de interes publico, emisoras comerciales y emisoras comunitarias, las de interes publico se definen como aquellas en la que su programacion se orienta principalmente a elevar el nivel educativo y cultural de los habitantes del nuestra nacion, las emisoras comerciales tienen una programacion destinada a satisfacer el gusto de sus oyentes y su rentabilidad es la economia, su operacion muestra mas el triunfo o la liberacion del mercado, que de una participacion ciudadana, y por ultimo tenemos las emisoras comuniatrias, las del pueblito, o de la localidad, estas ultimas catalogadas como emisoras de clase D cuya licencia de operacion es otorgada por el ministerio de comunicaciones o de las TIC, siendo este el unico ente guvernamental en colombia que puede otorgar licencias de radio difusion de cualquier emisora, ninguna otra entidad publica o privada esta capacitada para otorgar licencias de funcionamiento de emisoras en colombia.
La licencia para radios o emisoras comunitarias se otorga solo a comunidades debidamente organizadas segun el decreto 1981/03 sobre radio difucion sonora, y deben prestar un servicio publico, participativo y pluralista, orientedo a sastifaser las nesesidades de comunicacion en la comunidad o en el area asiganada para su operacion.
Estas emisoras deben contar con unos requisitos, como por ejemplo el manual de estilo, documento que debe ser de conocimiento publico, el cual debe contener los criterios principios y las politicas de la emisora comunitaria dirigidos a protejer los derechos de la audiencia, evitar la incitacion, la violencia, la discriminacion y garantizar el pluralismo.
Por ende la radio ocupa un lugar especial en nuestras vidas, en colombia debemos fortalecer la y trasmitir cultura, enseñansas e ideas pluralistas.
La radio es poder y poder es saber hacer las cosas como verdaderamente son.
ResponderEliminarPor: Jose Edilber Guarnizo