viernes, 12 de octubre de 2012

HABLEMOS DE RADIO

Por: Jose Edilber Guarnizo

LA RADIO

Muchos pensaran que hablar de radio no es la ocasion, pero lo que a echo y a dejado la radio en colombia desde su llegada en 1929 hasta hoy a sido muy grande, dado que la radio comunica trasmite mensajes y hacerca la distancia, a sido el medio de transmision mas rapido y oportuno que supera los limites del tiempo y llega donde quiera que este el oyente u el radio receptor.
Con la radio muchos crecimos, escuchando desde discursos politicos hasta la mejor cansion u el mejor tema musical, aun recuerdo aquella emisora que en epocas de mi infancia escuchava alla en el pueblo y en la finca, saludos, mensajes, y musica, la radio y sus programas radiales alegran los espiritus y enaltecen el animo de todo aquel que la escucha.
Pero que es la radio? como funciona? que tipos de radio existen en colobia? quien regula la radio en colombia? la radio es uno de los primeros medios de comunicacion de gran altura en los que el hombre a podido llegar, en 1873 el fisico escoces James Clerk Maxwell,  formulo la teoria de las ondas electro magneticas que son la base de la radio, ya para 1888 el fisico aleman Heinrich Hertz decubrio las ondas de radio, y en 1895 el italiano Guillermo Marconi construyo el primer sistema de radio, en 1991 logro enviar señales a la otra orilla de oceano atlantico, las primeras transmisiones para entretenimiento comensaron en 1920 en argentina y estados unidos, la primera emisora que empeso a emitir es considerada la estacion 8MK en detroit estados unidos, desde entonces y hasta hoy la radio a evolucionado se a superado de una manera ascendente tanto que los goviernos de los diferentes paises del mundo, tubieron que legislar para moderar su espacio comprendido por el espectro electro magnetico, se denomina espectro elctromagnetico a la distribucion energetica del conjunto de las ondas electromagneticas y el espacio donde estas oscilan.
Estos son algunos parametros tecnicos para la radio difusion en colombia, las clases de emisoras y su  potencia, operacion estaciones clase A > 10 KW; < o = 250 KW estaciones clase B  > 5KW; < o = 10 KW estaciones clase C > o = 1KW; < o = 5 KW estaciones clase D < o = 250 W
En colombia existen tres tipos de emisoras, emisoras de interes publico, emisoras comerciales y emisoras comunitarias, las de interes publico se definen como aquellas en la que su programacion se orienta principalmente a elevar el nivel educativo y cultural de los habitantes del nuestra nacion, las emisoras comerciales tienen una programacion destinada a satisfacer el gusto de sus oyentes y su rentabilidad es la economia, su operacion muestra mas el triunfo o la liberacion del mercado, que de una participacion ciudadana, y por ultimo tenemos las emisoras comuniatrias, las del pueblito, o de la localidad, estas ultimas catalogadas como emisoras de clase D cuya licencia de operacion es otorgada por el ministerio de comunicaciones o de las TIC, siendo este el unico ente guvernamental en colombia que puede otorgar licencias de radio difusion de cualquier emisora, ninguna otra entidad publica o privada esta capacitada para otorgar licencias de funcionamiento de emisoras en colombia.
La licencia para radios o emisoras comunitarias se otorga solo a comunidades debidamente organizadas segun el decreto 1981/03 sobre radio difucion sonora, y deben prestar un servicio publico, participativo y pluralista, orientedo a sastifaser las nesesidades de comunicacion en la comunidad  o en el area asiganada para su operacion.
Estas emisoras deben contar con unos requisitos, como por ejemplo el manual de estilo, documento que debe ser de conocimiento publico, el cual debe contener los criterios principios y las politicas de la emisora comunitaria dirigidos a protejer los derechos de la audiencia, evitar la incitacion, la violencia, la discriminacion y garantizar el pluralismo.
Por ende la radio ocupa un lugar especial en nuestras vidas, en colombia debemos fortalecer la y trasmitir cultura, enseñansas e ideas pluralistas.


jueves, 11 de octubre de 2012





SABROSA STEREO 107.2 EN OCAÑA


APLICACIÓN DE PRINCIPIOS TEMATICOS DEL CURSO LEGISLACION DE LA COMUNICACION A UNA EMISORA COMUNITARIA LOCAL

IDENTIFICACION DE LA EMISORA
Descripción: D:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\Fotos Trabajo\DSC06259.JPG

La emisora SABROSA STEREO 107.2 de la ciudad de Ocaña funciona como una emisora comunitaria de este municipio que cuenta con 93.650 habitantes según el último censo del DANE y que se caracteriza como un gran afluente cultural de esta región norte santandereana; característica que es bien aprovechada por la participación social de más de nueve emisoras radiales, donde se destaca la emisora comunitaria SABROSA STEREO 107.2 FM
Esta emisora comunitaria está conformada hace más de quince años y desde sus comienzos hasta hoy ha contado con gran aceptación en toda la comunidad, pues su director Agustín Mac-Gregor Lobo por ser un líder reconocido por su trabajo social  en toda la región le ha dado un estatus importante a la emisora.

PROCESO PARA LA CONCESION DEL SERVICIO DE RADIO DIFUSION SONORA
Por ser una emisora comunitaria se estableció su proyección desde una petición hecha por  un barrio de la ciudad, dicha comunidad se organizó desde su junta de acción comunal con la idea de tener un espacio de participación más amplio que el realizado desde su acción de liderazgo como junta, por lo tanto hicieron la petición y a través del cumplimiento de algunos requisitos se adjudicó la emisora a dicha comunidad

TIPO DE PROGRAMACION
Descripción: D:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\Fotos Trabajo\DSC06262.JPG

La programación que maneja la emisora es básicamente cultural, realizando programas variados en esta perspectiva, estructurados así:
*      Espacios musicales
*      Espacios noticiosos
*      Espacios religiosos
*      Espacios educativos
Caracterizándose este último por una orientación a toda la comunidad ocañera en la parte ambiental específicamente


MANUAL DE ESTILO Y JUNTA DE PROGRAMACIÓN

La secretaria Tania Marina Amaya reconoce el avance de la emisora por el buen desempeño de la junta de programación, pues indica que siempre se han ceñido a los lineamentos estipulados por el ministerio de comunicaciones, ejecutando un buen análisis de la programación en el cumplimiento de su énfasis comunitario
También se aclara que esta junta de programación hace que el manual de estilo se aplicable especialmente en el cuido de inmiscuir la parte política, es decir que mantienen muy claro la participación de la comunidad sin presiones políticas o religiosas
Esta junta está siendo renovada cada año, dándole así a la programación y la emisora misma una proyección de variedad y novedad


Descripción: D:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\Fotos Trabajo\DSC06266.JPG


ANALISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA LEGISLACION DE LA COMUNICACIÓN A LA EMISORA SABROSA STEREO DE OCAÑA

Lo concerniente al manual de estilo para la emisora “Sabrosa Stereo” se nota que no es relevante, pues al preguntárseles por el mismo no se permitió el acceso al manual
Debemos recordar que el manual de estilo es de dominio público y cuando se indagó sobre el asunto respondieron que sí lo tenían pero que no podía acceder a él,  es decir que  se refleja el desconocimiento al respecto y por lo tanto el beneficio que obtiene la emisora en darle un buen uso al manual de estilo

Lo otro es que se piensa que este manual es solamente para direccionar el programa como tal, olvidando que éste tiene unos propósitos más profundos como son salvaguardar los derechos de la audiencia y garantizar la participación de todos los sectores sociales dentro del margen reglamentado para una emisora comunitaria

En cuanto a la financiación, al preguntar sobre el asunto se hizo bastante énfasis que se financiaban con la parte de pautas publicitarias y que eran muy celosos con la parte política, pues no se permite esta clase de participación

En este sentido puedo observar que están muy acorde a los principios estipulados por el decreto 1981/83 sobre la radiodifusión sonora en donde el artículo 6 del capítulo II estipula que se puede pautar publicidad con la excepción de la parte política

LA RADIO COMUNITARIA

Por: Jose Edilber Guarnizo


 Emisora comunitaria - Vientos estereo - de Bogota DC

Acudí a la emisora comunitaria VIENTOS ESTEREO 94.4 FM y www.vientosestereo.net de la localidad san Cristóbal en la ciudad de Bogotá, allí muy amablemente me atendió el señor Hernando Urrutia uno de los miembros de la asociación voces nuestras y directores de esta emisora comunitaria del distrito capital.
Vientos estéreo es una emisora comunitaria que trabaja con sentido social, para la comunidad, en ella se evidencia el compromiso y el interés de la radio local, es un medio como muchos de los que existen en Colombia, su diferencia es ser cordiales y participativos, llevan al oyente una imagen de fortaleza, de construcción local, evocado y sustentado por sus mismas vivencias y costumbres.

Este es su logo


a. ¿Cuál fue el proceso que se llevo a cabo para la concesión para la
Prestación del servicio de radiodifusión sonora?

Desde hace 22 años recogiendo en América latina distintas miradas y ejercicios de radio.
Dirigido por la asociación voces nuestras en encuentros  regionales y convocatorias. Fue atravez de una acción de tutela ante el ministerio de comunicaciones que se dio el proceso de concepción y ubicación de frecuencias en la ciudad, y ante un proceso respaldado con soportes.
Resultado concepción voces nuestras, estudio técnico con varias licencias, y utilizar el espectro magnético.



b. ¿Qué tipo de programas hacen parte de la parrilla de programación?

Programas comunitarios que recogen el sabor y el sentir de la comunidad, tratando de buscar el ambiente cotidiano y la identidad de nuestra gente.

Entre ellos los siguientes programas:

      Alegrías de mi rancho: Programa de música popular resaltando artistas locales de provincia y nacionales.

      Vientos informativos: Se emiten noticias, locales nacionales, e internacionales.

      Vientos llaneros: Música llanera, mensajes comunitarios saludos entre otros.

      ABC salud y esencia: Noticias, y consejos para la salud basada en la botánica y sus plantas.

      Talento ruana y sombrero: Se expone el talento local del barrio, participan grupos de música urbana, popular, y orquestas constituidas dentro de la misma comunidad.

      Brisas deportivas: Programa exclusivo para el deporte local, nacional, e internacional.

      Fiesta del ayer: Se emite música tropical crossover, música de antaño.
      Y diversos programas más que recogen el sentir de la comunidad.




c. ¿Cuáles son sus fuentes de financiamiento?

La pauta de comerciales, cuñas, y proyectos en instituciones donde se brindan propuestas y estrategias, se hace acompañamiento en campañas que estas requieran de la radio local comunitaria.
                                             

d. ¿Cuentan con un manual de estilo, cómo éste funciona dentro de la emisora?
Si es un requisito exigido por el ministerio de comunicaciones, en el se abordan todas las actividades a realizar en la emisora entre ellos el perfil corporativo.


e. ¿Existe la junta de programación, cuál es su papel dentro de la emisora?

Si existe la junta de programación,  entre sus funciones esta aprobar el manual de estilo, y vigilar que se cumpla y no se desvié lo pautado dentro de el.